top of page

Entrevista a Jorge García García

  • Foto del escritor: Mokona
    Mokona
  • 22 jun
  • 4 Min. de lectura

1- ¿Cómo se te ocurrió  único?

Esta novela se me ocurrió porque quería unir una de mis grandes pasiones como es el baloncesto (soy socio de Casademont Zaragoza) con el tema del bullying. Me pareció muy apropiado abordar el tema de la homosexualidad en el deporte porque es un tema tabú al que quiero darle visibilidad. Mucha gente no se muestra como son por el miedo al que dirán y a las represalias de una sociedad que no ayuda mucho en este ámbito.


2- ¿Que querías transmitir con él?

El mensaje que quiero transmitir es que todos necesitamos mostrarnos tal y como somos. No esconder nuestra personalidad por miedo a sufrir bullying, tema que tendríamos que erradicar porque nadie se merece pasarlo mal y sufrir acoso de todo tipo. Tenemos que avanzar mucho en este aspecto como sociedad.


3- Su mejor amigo es un gran apoyo, ¿tenías claro cómo iba a ser ese apoyo?

Sí, desde luego. Cuando eres una persona joven y estás experimentando en muchos aspectos de la vida, tener un mejor amigo que sea tu apoyo es fundamental. Compartir con él todo lo que sientes es esencial, necesitas expresar todo el dolor que llevas dentro y las dudas que te van surgiendo. Me paso en mi adolescencia que no tenía buenos amigos con los que compartir mis sentimientos y me paso factura a la larga. Tener amigos de confianza y afianzar relaciones que te acompañen durante la vida lo recomiendo mucho como apoyo.


4- Se nota que te gusta el baloncesto, tengo que admitir que me he perdido un poco cuando narras los partidos o las jugadas, ¿Has jugado a baloncesto antes? ¿Por qué elegir este deporte para la novela?

Sí, me gusta mucho el baloncesto. Soy socio de Casademont Zaragoza desde hace 7 años y no me pierdo ningún partido. No he jugado a baloncesto en mi vida, pero entiendo de ver tantos partidos. Lo elegí en esta novela porque me encanta este deporte y es esencial en la trama de la novela. El bullying en el tema del deporte pasa en la actualidad y abordar un asunto como la homosexualidad en el deporte me llena de orgullo para darle visibilidad porque apenas se habla. Espero que mucha gente se sienta identificada y nunca dejen de ser ellos mismos.


5- ¿Cuántos libros van a ser?

Va a ser una trilogía. Es mi primera novela y quiero que continue la historia hasta escribir las 3. Me lo propuse de este modo y me hace mucha ilusión que siga contando historias de los personajes a los que les doy voz. La segunda parte viene muy fuerte, pero no puedo decir nada más para no hacer ningún spoiler. Además, os adelanto que habrá película de mi primera novela y espero que os guste porque lo visual impacta más.


6- Tengo que decir que me ha gustado mucho la forma en la que es narrada la novela, pues no es la forma típica. ¿Porqué escribirla así?

Cuando hablé con la editorial, me comentó que parecía una obra de teatro. La verdad que no sé porque la escribí así, pero estoy contento porque me salió natural y no modifiqué nada al final. No suelo cambiar lo que escribo, excepto que lo vea realmente mal y no esté acorde con lo que quiero expresar.


7- ¿Cómo elegiste la portada? Tengo que admitir que llama mucho la atención.

La portada la realizó Valeria Albo y me encanta porque es muy impactante con el ojo verde y los colores de la bandera LGTBIQ+. Yo tenía pensado una portada con dos chicos jugando al baloncesto y que se viera un poco el bullying. Pero, me gustó tanto la portada que me propuso Valeria que se quedó así. No había que pensar más.


Háblanos un poco de ti…


¿Cómo empezaste a escribir?

Empecé a escribir desde muy pequeño. Soy periodista de profesión y me encantaba realizar crónicas de partidos de baloncesto, de fútbol etc... Recuerdo que me pasaba los fines de semana escribiendo sobre ello. Me animé a escribir más cuando quedé finalista del premio de relato corto joven del Ayuntamiento de Zaragoza. No me cuesta escribir porque lo he hecho toda mi vida, pero ordenar mis pensamientos y sentimientos sobre el papel sí.


¿Dónde te gusta escribir?

Siempre en mi escritorio y tiene que estar todo muy ordenado. Odio el desorden con todas mis fuerzas. Mi sueño sería escribir en una terraza cerca de la playa, que escuchara las olas del mar porque me relaja bastante.


¿Cuál es tu libro favorito?

No tengo un libro favorito como tal. Pero, puedo mencionar varios escritores y obras que me apasionan: Tokio Blues de Haruki Murakami, El Cirujano de Almas de Luis Zueco o la Trilogía Millennium de Stieg Larsson. Diría que estos escritores me han marcado mucho con sus obras y son dignos de admirar.


¿Qué palabras del diccionario querrías eliminar?

Altivo, prepotente y engreído son palabras que eliminaría del diccionario porque nadie es más que nadie. Odio este tipo de personas que se creen más que otras y te menosprecian. Ojalá todos tuviéramos la humildad necesaria que nos han inculcado nuestros abuelos, por lo menos a mi y nos respetaramos más los unos a los otros.


Algo más que quieras contar a nuestras comunidad lectora.

Muchas gracias a Travesía de Palabras por darme voz con esta entrevista y ojalá le dieran la oportunidad de leer Único porque es una obra muy especial y con un mensaje muy bonito. Saludos a todos los apasionados de la lectura y escritura.

Saludos


Muchas gracias por esta entrevista

Mokona

Os dejamos un video del autor...



Entradas recientes

Ver todo

Kommentarer

Gitt 0 av 5 stjerner.
Ingen vurderinger ennå

Legg til en vurdering
bottom of page