Receta: Bajo el Volcán
- Ignacio Builes
- 16 may
- 5 Min. de lectura
“Bajo el volcán” de Malcolm Lowry
Un viaje al pasado con el filete de huachingado rebozado con salsa de tártaro y alemanes fritos, el plato que fusiona la cocina mexicana y la alemana.

Si quieres probar un plato que te transporte a la Cuernavaca de los años 30, no te pierdas esta receta de filete de huachingado rebozado con salsa de tártaro y alemanes fritos, que combina la gastronomía mexicana y la alemana.
Se trata de un pescado frito con una salsa cremosa y unas tortas fritas de masa dulce, que es una delicia para el paladar y para la mente. Además, es un plato que tiene una curiosa relación con la literatura, ya que aparece en la novela Bajo el volcán de Malcolm Lowry, una obra que recrea la vida de un excónsul británico alcohólico en México.
Receta de:
"Filete de huachingado (pescado blanco)
rebozado con salsa de tártaro (salsa tártara) y
alemanes fritos (Kreppel (torta frita alemana))"
Los ingredientes que vas a necesitar
Para hacer esta receta para dos personas, solo necesitas unos pocos ingredientes que puedes encontrar fácilmente en cualquier supermercado o carnicería:
- Para el filete de huachingado rebozado:

⦁ 2 filetes de huachingado (también puedes usar otro pescado blanco)
⦁ 1 huevo
⦁ 1/4 de taza de harina de trigo
⦁ 1/4 de taza de pan rallado
⦁ Sal y pimienta al gusto
⦁ Aceite vegetal para freír
- Para la salsa de tártaro:

⦁ 1/2 taza de mayonesa
⦁ 2 cucharadas de pepinillos en vinagre picados
⦁ 1 cucharada de alcaparras picadas
⦁ 1 cucharada de cebolla morada picada
⦁ 1 cucharada de perejil fresco picado
⦁ 1 cucharadita de mostaza
⦁ Sal y pimienta al gusto
- Para los alemanes fritos:

⦁ 1/4 de taza de leche
⦁ 1/4 de taza de agua
⦁ 2 cucharadas de mantequilla
⦁ 1 cucharada de azúcar
⦁ 1/4 de cucharadita de sal
⦁ 1/2 taza de harina de trigo
⦁ 2 huevos
⦁ Aceite vegetal para freír
⦁ Azúcar glass para espolvorear
Los pasos para preparar esta receta.
Esta receta es muy fácil de hacer y no requiere de mucha experiencia en la cocina.

Salpimenta los filetes de pescado y pásalos por harina, sacudiendo el exceso. Bate el huevo en un plato y pasa los filetes por el huevo, cubriéndolos bien. Finalmente, empana los filetes con el pan rallado, presionando para que se adhiera. Calienta abundante aceite en una sartén y fríe los filetes por ambos lados, hasta que estén dorados y crujientes. Escurre el exceso de aceite sobre papel de cocina y reserva.

Mezcla en un bol la mayonesa, los pepinillos, las alcaparras, la cebolla, el perejil y la mostaza. Sazona con sal y pimienta al gusto y refrigera hasta el momento de servir.
Calienta en una olla la leche, el agua, la mantequilla, el azúcar y la sal, hasta que hierva. Añade la harina de golpe y remueve con una cuchara de madera, hasta que se forme una masa que se despegue de las paredes de la olla. Retira del fuego y deja enfriar un poco. Añade los huevos de uno en uno, batiendo bien después de cada adición, hasta obtener una masa homogénea y brillante.

Calienta abundante aceite en una sartén y con una cuchara o una manga pastelera, forma bolitas o aros de masa y fríelos por ambos lados, hasta que estén inflados y dorados. Escurre el exceso de aceite sobre papel de cocina y espolvorea con azúcar glass.
Coloca un filete de pescado en cada plato y acompaña con la salsa de tártaro. Sirve los alemanes fritos en un plato aparte o junto con el pescado, según tu preferencia.
Esta receta tiene una larga historia y una interesante relación con la literatura. Aquí te contamos algunas curiosidades que te sorprenderán:

• El huachingado, también conocido como pargo rojo, es un pescado típico de las costas mexicanas, que se suele preparar frito, al horno o en salsa. La salsa de tártaro, por su parte, es una salsa de origen francés, que se elabora con mayonesa y otros ingredientes como pepinillos, alcaparras, cebolla y hierbas. Se suele servir con pescado frito o mariscos.

Los alemanes fritos, también llamados kreppel, son unas tortas fritas de masa dulce, que se originaron en Alemania y que se consumen en diferentes países, sobre todo en época de arnaval. Se pueden rellenar de mermelada, crema o chocolate, o simplemente espolvorear con azúcar.

• El filete de huachingado rebozado con salsa de tártaro y alemanes fritos aparece en la novela Bajo el volcán de Malcolm Lowry, un escritor inglés que vivió en México durante varios años. En esta obra, publicada en 1947, Lowry narra la historia de Geoffrey Firmin, un excónsul británico alcohólico, que vive en Cuernavaca en el año 1938, el mismo año en que el presidente Cárdenas nacionalizó el petróleo.
El filete de huachingado rebozado con salsa de tártaro y alemanes fritos es uno de los platos que comen los personajes en la novela, que refleja la atmósfera decadente y trágica de la vida del protagonista.

• Malcolm Lowry tenía un gran interés por la historia y la literatura, y en sus obras se refleja su amplia cultura y su espíritu crítico. Además de Bajo el volcán, considerada su obra maestra y una de las mejores novelas del siglo XX, escribió otras obras como Ultramarina, Lunar Caustic o En pleno vuelo. También fue un gran viajero y explorador, que visitó diversos países como Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Italia o China.
• Buscando la génesis de la obra hallé el detalle que la novela pretendía ser la última parte de una trilogía donde lo que se representaría es el infierno. De allí toma peso el nombre de la salsa, pues ¿qué es el tártaro?: En la mitología romana, el Tártaro es el lugar a donde se enviaba a los pecadores. Virgilio lo describe en Libro VI de la Eneida como un lugar gigantesco, rodeado por el flamígero río Flegetonte y triples murallas para evitar que los pecadores escapen de él.

• La salsa tártara es un condimento de la gastronomía francesa, que se elabora con mayonesa y mostaza, a las que se añaden alcaparras, aceitunas, cebollas y rábano; en ocasiones, también se le pone perejil. Esta salsa se usa a menudo para acompañar otros platos, especialmente los que llevan pescado o alitas de pollo. El vinagre le da un toque de sabor más intenso. La salsa se debe dejar enfriar en un lugar fresco durante un par de horas antes de servir. El origen del nombre de esta salsa se remonta a las tribus tártaras de Mongolia, aunque la palabra «tártaro» significa en francés «crudo».
Como ves, el filete de huachingado rebozado con salsa de tártaro y alemanes fritos es un plato que tiene mucho sabor y mucha historia. Es una forma fácil y original de disfrutar del pescado y de la repostería, y de conocer un poco más la cultura y la literatura de México y Alemania. Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y familiares, y no dudes en dejarnos tus comentarios. Y si te animas a probar el filete de huachingado rebozado con salsa de tártaro y alemanes fritos en casa, cuéntanos cómo te ha quedado y qué te ha parecido. ¡Buen provecho!
Ignacio Builes
Comments