"Lecciones de química" de Bonnie Garmus.

Sopa de tomate con queso: el plato reconfortante de "Lecciones de química"
¿Te gustaría disfrutar de un plato sencillo, saludable y delicioso, que además tiene un significado especial en una de las novelas más originales y divertidas del año?

Entonces no te pierdas esta receta de sopa de tomate con queso, el plato que Elizabeth Zott, la protagonista de "Lecciones de química", prepara para su hijo Charlie cuando se queda a dormir en su casa. Te contamos cómo hacerlo, qué ingredientes necesitas y algunas curiosidades sobre esta comida, la obra y la autora.
Ingredientes para 2 personas:
• 4 tomates maduros

• 2 cucharadas de mantequilla
• 2 cucharadas de harina
• 2 tazas de leche
• 1 taza de caldo de pollo
• 1 taza de queso rallado (puedes usar el que más te guste, como cheddar, mozzarella o parmesano)
• Sal y pimienta al gusto
• Pan tostado para acompañar
Preparación

Lava y pica los tomates en trozos pequeños. Puedes pelarlos si quieres, pero no es necesario.
En una olla grande, derrite la mantequilla a fuego medio y añade la harina. Remueve bien con una cuchara de madera hasta formar una pasta.
Añade poco a poco la leche, sin dejar de remover, hasta obtener una salsa blanca espesa y sin grumos.
Añade el caldo de pollo y los tomates y lleva a ebullición. Baja el fuego y deja cocer unos 15 minutos, hasta que los tomates estén blandos.
Añade el queso rallado y remueve hasta que se derrita. Salpimienta al gusto.
Sirve la sopa de tomate con queso bien caliente, acompañada de pan tostado. Puedes decorar con un poco más de queso rallado o con perejil picado.
Curiosidades
• La sopa de tomate con queso es un plato típico de la cocina estadounidense, que se suele servir como entrante o como plato único, especialmente en los días fríos o lluviosos. Es una sopa cremosa, reconfortante y fácil de hacer, que se puede adaptar al gusto de cada uno con diferentes tipos de queso o de tomate.

• La sopa de tomate con queso tiene un papel importante en la novela "Lecciones de química" de Bonnie Garmus, que narra la historia de Elizabeth Zott, una científica brillante que se convierte en la presentadora de un programa de cocina de televisión, donde enseña a las mujeres a cocinar con principios químicos. La sopa es el plato que Elizabeth hace para su hijo Charlie, el único que la apoya y la comprende, cuando se queda a dormir en su casa. Representa el amor, la ternura y la complicidad entre madre e hijo.
• En "Lecciones de química", Calvin Jones es el director del programa de cocina de Elizabeth, y también su interés amoroso. Es un hombre atractivo, divertido y comprensivo, que admira el talento y la personalidad de Elizabeth.

• En "Lecciones de química", El nombre del perro de Elizabeth es 99. Es un perro mestizo que Elizabeth adopta en un refugio de animales. Su nombre se debe a que es el número de elementos químicos que Elizabeth conoce, y también a que es el número de rechazos editoriales que recibió Bonnie Garmus antes de publicar su novela.
• El título de la novela, "Lecciones de química", hace referencia tanto a las lecciones de cocina que Elizabeth imparte con principios químicos, como a la química que surge entre ella y Calvin, y entre ella y su público. También alude a la importancia de la química como ciencia y como forma de entender el mundo.

• Bonnie Garmus es una escritora y exredactora estadounidense, que debutó con "Lecciones de química" a los sesenta y cuatro años, tras recibir noventa y siete rechazos editoriales. Su novela se ha convertido en un éxito internacional, traducida a treinta y nueve idiomas y adaptada a una serie de Apple TV+ con Brie Larson como protagonista.
• Bonnie Garmus es una gran aficionada a la gastronomía y la literatura, y las ha combinado en su novela, que está llena de referencias culinarias y científicas. Además, ha trabajado como redactora y directora creativa en campos como la tecnología, la medicina y la educación, lo que le ha dado una amplia experiencia y conocimiento sobre diversos temas.
• Bonnie Garmus se inspiró en su propia vida para escribir "Lecciones de química", ya que ella también fue madre soltera y tuvo que lidiar con el machismo y la discriminación en su carrera profesional. También se basó en la figura de Marie Curie, la primera mujer en ganar el Premio Nobel de Química, a la que admira y homenajea en su novela.
Ignacio Builes
Comentários