top of page

Receta: El nombre de la Rosa

  • Foto del escritor: Ignacio Builes
    Ignacio Builes
  • 21 mar
  • 4 Min. de lectura

"El nombre de la rosa" de Umberto Eco


Pan de especias: el dulce que celebra la fiesta de San Benito en "El nombre de la rosa"

ree

"El nombre de la rosa" es una novela de Umberto Eco que narra la investigación de una serie de crímenes que ocurren en una abadía benedictina en el siglo XIV.


ree

El protagonista, el fraile Guillermo de Baskerville, junto con su discípulo Adso de Melk, se enfrenta a los misterios y los secretos que se esconden en la biblioteca, el laberinto y los pasadizos de la abadía. En medio de la intriga y el suspense, la novela también ofrece una rica descripción de la vida monástica, la cultura medieval y la gastronomía de la época.


Uno de los platos que se menciona en la novela es el pan de especias, un dulce que se prepara en la abadía para celebrar la fiesta de San Benito, el fundador de la orden benedictina. En este artículo, te contamos cómo preparar este pan, y te revelamos algunas curiosidades sobre la comida, la novela y el autor.


Receta de pan de especias para dos personas:


Para preparar este pan, necesitarás los siguientes ingredientes:


• 200 g de harina de trigo

• 100 g de miel

ree

• 50 g de mantequilla

• 2 huevos

• 1 cucharadita de canela molida

• 1/2 cucharadita de clavo molido

• 1/2 cucharadita de jengibre molido

• 1/4 cucharadita de nuez moscada rallada

• 1/4 cucharadita de anís molido

• 1/4 cucharadita de sal

• 1/4 cucharadita de bicarbonato de sodio

• Azúcar glas para decorar


Los pasos para elaborar el pan son los siguientes:


1. Precalienta el horno a 180ºC y engrasa un molde rectangular de unos 20 x 10 cm.

2. En un cazo, calienta la miel y la mantequilla a fuego lento, hasta que se derritan y se mezclen. Retira del fuego y deja enfriar un poco.


3. En un bol, bate los huevos con una batidora de varillas, hasta que estén espumosos. Añade la miel y la mantequilla y sigue batiendo, hasta que se integren.

ree

4. En otro bol, tamiza la harina con la sal, el bicarbonato y las especias. Mezcla bien con una cuchara de madera.


5. Añade la mezcla de harina a la de huevos, poco a poco, y remueve con una espátula, hasta obtener una masa homogénea y sin grumos.


6. Vierte la masa en el molde y alisa la superficie con la espátula. Hornea el pan durante 25-30 minutos, o hasta que al insertar un palillo, salga limpio.


7. Deja que el pan se enfríe en el molde durante 10 minutos, y luego desmóldalo sobre una rejilla. Deja que se enfríe por completo.


8. Espolvorea el pan con azúcar glas y córtalo en rebanadas. Disfruta de su sabor aromático y dulce.


Curiosidades sobre el pan de especias, la novela y el autor:


• El pan de especias es un dulce típico de la cocina europea, cuyo origen se remonta a la Edad Media, cuando las especias llegaron de Oriente a través de las rutas comerciales. Con el tiempo, el pan de especias se fue adaptando y variando en diferentes países y regiones, pero siempre conservando su sabor dulce y especiado.


• En la novela, el pan de especias se prepara en la abadía para celebrar la fiesta de San Benito, el 21 de marzo, que coincide con el equinoccio de primavera. El pan de especias representa la alegría y la devoción que se expresan en la abadía, pero también el contraste y la complejidad que se reflejan en la novela. Por un lado, el pan de especias es un dulce que rompe con la austeridad y la sobriedad de la dieta monástica, y que simboliza la renovación y la esperanza de la primavera. Por otro lado, el pan de especias es un dulce que contiene especias, que son consideradas como un lujo y una tentación, y que también aluden a la alquimia y a la magia, que son temas recurrentes en la novela.


ree

• Umberto Eco es un escritor, filósofo y semiólogo italiano, nacido en 1932 y fallecido en 2016. Su obra abarca diversos géneros y temas, desde la novela histórica hasta el ensayo académico, pasando por la crítica literaria y la teoría de la comunicación. Su interés por la cultura medieval, la filosofía, la religión y la estética se refleja en sus libros, que combinan erudición y entretenimiento.


• "El nombre de la rosa" es la primera novela de Umberto Eco, publicada en 1980 y desde entonces convertida en un clásico de la literatura universal. La novela es una obra polifónica y polisémica, que mezcla elementos de la novela histórica, la novela policíaca, la novela gótica y la novela filosófica. La novela también es una obra intertextual y metaliteraria, que cita y recrea numerosas obras y autores de la literatura occidental, desde la Biblia hasta Jorge Luis Borges.


• El pan de especias es uno de los muchos alimentos que se mencionan en la novela, y que tienen un significado simbólico y narrativo. Otros alimentos que aparecen en la novela son el queso, el vino, la cerveza, el pan, la carne, el pescado, la leche, la fruta, la verdura, las legumbres, la miel, el té, la sopa, el pastel, etc. Todos estos alimentos reflejan la gastronomía de la época, pero también la vida y la personalidad de los personajes, y los conflictos y las tensiones que se dan en la novela.

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page