top of page

El Bosque Oscuro "Trilogía: El Recuerdo del Pasado de la Tierra 2"

  • Foto del escritor: Ignacio Builes
    Ignacio Builes
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura
ree

¿Estamos solos en el cosmos?

La respuesta de Liu Cixin en su trilogía de ciencia ficción.


Si te gustó "El problema de los tres cuerpos", el primer libro de la trilogía El recuerdo del pasado de la Tierra, no puedes dejar de leer El bosque oscuro, la continuación de la saga escrita por el autor chino Liu Cixin.


En esta novela, la humanidad se enfrenta al desafío de prepararse para la llegada de los trisolarianos, una civilización alienígena que ha decidido invadir la Tierra dentro de cuatro siglos.

Sin embargo, los humanos no pueden confiar en la ciencia ni en la tecnología, ya que los trisolarianos han enviado unos sofones, unas sondas capaces de espiar y sabotear cualquier avance científico.

La única esperanza reside en la mente humana, el único lugar donde los sofones no pueden entrar. Por eso, la ONU elige a cuatro personas para que sean los Vallados, los encargados de diseñar estrategias secretas para defender el planeta.

Uno de ellos es Luo Ji, un sociólogo chino que parece no tener ningún interés ni talento para la tarea.

Sin embargo, Luo Ji descubrirá que tiene un poder inesperado y peligroso, que podría cambiar el curso de la guerra interestelar.


El bosque oscuro es una obra que combina el suspense con la reflexión filosófica, creando una trama llena de sorpresas y giros.

Los temas que aborda son variados y profundos, como el papel de la mente en el universo, el conflicto entre la razón y la emoción, el dilema entre la supervivencia y la extinción, o el sentido de la existencia humana.

El autor no se limita a ofrecer una visión maniquea del enfrentamiento entre humanos y alienígenas, sino que muestra las contradicciones y las motivaciones de ambos bandos.


Aquí te dejamos algunas curiosidades sobre el libro y el autor:


• El título hace referencia a una metáfora que usa uno de los personajes para describir el estado del cosmos: un bosque oscuro donde cada civilización es un cazador armado que se esconde y espera, temiendo ser descubierto por otro cazador. La única forma de sobrevivir es atacar primero.


• El libro contiene numerosas referencias a la literatura y el cine de ciencia ficción, como 2001: Una odisea del espacio, La guerra de las galaxias, Star Trek o La fundación.


• El libro fue adaptado al cine en China en 2019, con el título The Wandering Earth. La película fue un éxito de taquilla y recibió buenas críticas tanto en China como en el extranjero.


• Liu Cixin es un ingeniero informático que trabaja en una central eléctrica en Shanxi, China. Empezó a escribir ciencia ficción como hobby en 1999 y desde entonces ha publicado más de una decena de novelas y numerosos relatos cortos.


• Liu Cixin es considerado el máximo exponente de la ciencia ficción hard en China, un subgénero que se caracteriza por su énfasis en el rigor científico y tecnológico de las historias.


• Liú Cíxin nació el 23 de junio de 1963 en Yangquan, Shanxi, China. Desde pequeño fue enviado a vivir junto con su abuela a Henan, esto debido a la represión de las autoridades durante la Revolución Cultural. En su juventud volvió a su tierra natal para estudiar ingeniería mecánica en la North China University of Water Conservancy and Electric Power. Allí se graduó en 1988 e inmediatamente ejerció esa profesión en la central eléctrica de Yangquan.


El bosque oscuro es una obra que sigue siendo relevante hoy en día, ya que plantea cuestiones que nos afectan como especie y como civilización. Algunas conexiones que se pueden establecer con la actualidad son:


• La reflexión sobre el impacto de la globalización y el multiculturalismo en el encuentro con otras culturas y formas de vida.


• La crítica a los extremismos ideológicos y religiosos que pueden conducir a la violencia y al fanatismo.


• La denuncia de los problemas ambientales y sociales que amenazan el futuro de la Tierra y la supervivencia de la humanidad.


El bosque oscuro, una novela de ciencia ficción que te hará cuestionar el destino de la humanidad. ¡No te la pierdas!

Ignacio Builes


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page