De la página al plato: recetas inspiradas en obras literarias
Espaguetis a la boloñesa: la receta que La Sombra cocinó para los malos
Los espaguetis a la boloñesa son uno de los platos de pasta más populares y deliciosos del mundo. Su origen se remonta a la ciudad italiana de Bolonia, donde se elabora una salsa de carne y tomate llamada ragú, que se sirve con diferentes tipos de pasta, como los tagliatelle o las lasañas. Sin embargo, fuera de Italia, la combinación más famosa es la de los espaguetis con la salsa boloñesa, que se ha convertido en un clásico de la cocina internacional.
Pero, ¿sabías que los espaguetis a la boloñesa también tienen su hueco en la literatura? En concreto, en la obra de Walter B. Gibson, el creador de La Sombra, un personaje de ficción que se dedicaba a combatir el crimen con sus habilidades para nublar las mentes de los hombres. La Sombra fue el protagonista de una serie de novelas y relatos pulp que se publicaron entre 1931 y 1949, y que tuvieron un gran éxito entre el público. La Sombra también se hizo famosa por su adaptación al cine, la radio y el cómic.
En uno de los relatos de La Sombra, titulado "The Red Blot" (La mancha roja), publicado en 1933, el héroe se infiltra en una banda de gánsteres que planea un gran golpe. Para ello, se disfraza de cocinero y prepara unos espaguetis a la boloñesa para los malos, mientras aprovecha para investigar sus planes y sabotearlos. La escena es muy divertida, ya que La Sombra tiene que fingir que no sabe cocinar y que los espaguetis son una comida exótica para él. Además, utiliza la salsa de tomate para dejar una marca roja en la mesa, que simboliza la sangre de los criminales que va a derramar.
Si te ha picado la curiosidad y quieres probar la receta que La Sombra cocinó para los malos, aquí te la dejamos. Es muy fácil de hacer y está riquísima. Eso sí, te recomendamos que la disfrutes con buena compañía y sin planes delictivos.
Ingredientes para 2 personas
• 250 g de espaguetis
• 250 g de carne picada de ternera
• 1 cebolla pequeña
• 2 dientes de ajo
• 200 g de salsa de tomate o tomate frito
• 50 ml de vino tinto
• Aceite de oliva, sal, pimienta y orégano
• Queso rallado al gusto
Preparación
• Pon a calentar una olla con abundante agua y sal. Cuando hierva, añade los espaguetis y cuécelos siguiendo las instrucciones del paquete, hasta que estén al dente. Escúrrelos y reserva.
• Pela y pica la cebolla y los ajos en trozos pequeños. Calienta un poco de aceite en una sartén y sofríelos a fuego medio, hasta que estén tiernos y transparentes.
• Añade la carne picada y salpimienta al gusto. Remueve con una espátula para desmenuzarla y que se dore por todos lados.
• Incorpora el vino tinto y deja que se evapore el alcohol, unos minutos. Luego, agrega la salsa de tomate o el tomate frito y el orégano. Mezcla bien y deja que se cocine a fuego lento, unos 15 minutos, hasta que la salsa espese y reduzca.
• Sirve los espaguetis en un plato y cúbrelos con la salsa boloñesa. Espolvorea queso rallado por encima, si te gusta, y disfruta de este plato tan sabroso y literario.
Curiosidades
Los espaguetis a la boloñesa son una
receta muy versátil, que se puede adaptar a los gustos y preferencias de cada uno. Por ejemplo, se le pueden añadir otros ingredientes como zanahoria, apio, champiñones, bacon o leche. También se puede variar el tipo de carne, usando cerdo, pollo o incluso tofu. Y si quieres una versión más ligera, puedes sustituir la salsa de tomate o el tomate frito por tomates naturales triturados.
Los espaguetis a la boloñesa son una fuente de hidratos de carbono, proteínas y grasas, que nos aportan energía y saciedad. Además, contienen vitaminas, minerales y fibra, que nos ayudan a regular el tránsito intestinal y a prevenir el estreñimiento. Para equilibrar el plato, se recomienda acompañarlo de una ensalada verde o de verduras al vapor, que nos aporten más vitaminas, minerales y antioxidantes.
"The Red Blot" (La mancha roja) es el noveno relato de La Sombra, publicado en junio de 1933 en la revista pulp The Shadow Magazine. En él, La Sombra se enfrenta a un misterioso criminal que deja una mancha roja como firma de sus crímenes. La Sombra cuenta con la ayuda de sus agentes secretos y de la policía para desenmascarar al villano y frustrar sus planes. El relato tiene un tono de suspense y acción, con escenas de persecuciones, tiroteos y peleas.
Walter B. Gibson fue el principal escritor de La Sombra, aunque usó el seudónimo de Maxwell Grant. Gibson escribió 282 de los 325 relatos de La Sombra, a un ritmo frenético de uno por quincena. Gibson era un experto en magia y prestidigitación, y fue amigo de Harry Houdini, a quien ayudó a escribir algunos de sus libros. Gibson también escribió sobre otros temas, como el ocultismo, el espiritismo, el hipnotismo y el mentalismo.
La Sombra es uno de los personajes más influyentes de la cultura popular, y ha inspirado a otros héroes enmascarados, como Batman, El Zorro o El Llanero Solitario. La Sombra tiene varias habilidades, como el dominio de las artes marciales, el uso de armas de fuego, el manejo de diversos disfraces e identidades, y el poder de nublar las mentes de los hombres, lo que le permite hacerse invisible o crear ilusiones. La Sombra tiene una risa siniestra y una frase característica: "¿Quién sabe qué se oculta en el corazón de los hombres? La Sombra lo sabe".
Ignacio Builes
Kommentare