top of page

Receta: El señor presidente

  • Foto del escritor: Ignacio Builes
    Ignacio Builes
  • hace 7 días
  • 4 Min. de lectura

«El señor presidente» de Miguel Ángel Asturias


El Delicioso Mundo de los Tamalitos de Chocolate en "El Señor Presidente"


ree

¡Prepárate para sumergirte en el fascinante universo de los tamalitos de chocolate inspirados en la obra maestra de Miguel Ángel Asturias, "El Señor Presidente"!


Título: "Entre Letras y Sabores: Tamal de Chocolate en 'El Señor Presidente' de Miguel Ángel Asturias"


El tamal de chocolate es un postre típico de la gastronomía guatemalteca, que combina la masa de maíz con el cacao, dos ingredientes sagrados para los mayas. Este plato tiene una especial relevancia en la obra de Miguel Ángel Asturias, el Premio Nobel de Literatura que retrató la realidad y la fantasía de su país natal.


¿Cómo se prepara el tamal de chocolate?


Para hacer el tamal de chocolate se necesitan los siguientes ingredientes para dos personas:

ree

• 250 g de harina de maíz para tamales


• 125 g de mantequilla


• 100 g de azúcar morena


• 50 g de cocoa en polvo


• 2 tabletas de chocolate mexicano (como el de la marca Abuelita)


• 1 cucharadita de polvo para hornear

ree

• 1 pizca de sal



• 250 ml de leche


• 20 hojas de maíz para tamales (remojadas en agua caliente y escurridas)


• 50 g de nueces picadas



El procedimiento es el siguiente:


1. En un recipiente, batir la mantequilla hasta que esté suave y añadir el azúcar, la cocoa, el polvo para hornear y la sal. Mezclar bien.


2. Agregar la harina de maíz poco a poco y alternar con la leche, hasta formar una masa homogénea y suave.


3. Picar el chocolate y mezclarlo con las nueces.


4. Colocar tres cucharadas de la masa dentro de una hoja de tamal, hacer un pequeño hueco y rellenar con el chocolate y las nueces. Cerrar y doblar la hoja.


ree

5. Acomodar los tamales en una vaporera o tamalera cubriendo la rejilla con hojas de maíz. Acomodar los tamales con la punta hacia arriba.


6. Cocinar al vapor durante 25 minutos o hasta que la masa se despegue de la hoja.


7. Servir calientes o fríos, según el gusto.


¿Qué curiosidades tiene el tamal de chocolate?


El tamal de chocolate es un plato que encierra varias curiosidades, tanto culinarias como literarias. Aquí te contamos algunas de ellas:


• El maíz y el cacao eran considerados alimentos sagrados por los mayas, que los usaban tanto para su alimentación como para sus rituales religiosos. El maíz simbolizaba la vida y la fertilidad, mientras que el cacao era la bebida de los dioses y de los gobernantes. Los mayas fueron los primeros en cultivar y procesar el cacao, y lo mezclaban con agua, chile, vainilla y otras especias para hacer el xocolatl*, una bebida amarga y espumosa que se tomaba en ocasiones especiales.


ree

• El tamal de chocolate es una variante dulce del tamal, un plato ancestral que se elabora con masa de maíz rellena de diversos ingredientes y envuelta en hojas vegetales. El tamal es una comida típica de varios países de América Latina, especialmente de México y Centroamérica, donde se consume en fiestas y celebraciones. El origen del tamal se remonta a las culturas prehispánicas, que lo preparaban como una forma de conservar y transportar el maíz. El nombre tamal proviene del náhuatl tamalli, que significa "envuelto".


• El tamal de chocolate aparece en la novela El señor presidente, de Miguel Ángel Asturias, publicada en 1946. Esta novela, considerada una de las obras cumbres de la literatura latinoamericana, narra la vida bajo la dictadura de un tirano sin escrúpulos, inspirado en el presidente guatemalteco Manuel Estrada Cabrera, que gobernó entre 1898 y 1920. En la novela, el tamal de chocolate es el plato favorito del presidente, que lo come con avidez y lo ofrece a sus invitados como un gesto de generosidad. Sin embargo, el tamal de chocolate también es el instrumento de su caída, pues en uno de ellos se esconde una carta que revela una conspiración en su contra.


ree

Miguel Ángel Asturias fue un escritor, periodista y diplomático guatemalteco que contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana, influyó en la cultura occidental y, al mismo tiempo, llamó la atención sobre la importancia de las culturas indígenas, especialmente las de su país natal. Asturias estudió antropología y mitología indígena en París, y se asoció con el movimiento surrealista. Se le atribuye la introducción de muchas características del estilo modernista y del realismo mágico en las letras latinoamericanas. Su obra es a menudo identificada con las aspiraciones sociales y morales de la población guatemalteca. En 1967, recibió el Premio Nobel de Literatura por su obra completa.


• El tamal de chocolate es un plato que refleja la fusión de las culturas maya y española, que caracteriza a la identidad guatemalteca. El maíz y el cacao son productos autóctonos, mientras que el azúcar, la leche, la mantequilla y las nueces son ingredientes introducidos por los colonizadores. El tamal de chocolate es, así, una forma de resistencia y de reivindicación de las raíces indígenas, pero también de adaptación y de mestizaje. El tamal de chocolate es, en definitiva, un dulce homenaje a la cultura maya y a la literatura de Asturias, dos expresiones de la riqueza y la diversidad de Guatemala.


Xocolatl* RECETA:


El xocolatl es una bebida ancestral que se elabora con cacao, agua y especias. Para hacerla, se necesitan los siguientes ingredientes:


• 4 tabletas de chocolate mexicano (como el de la marca Abuelita) o 200 g de cacao puro en trozos

ree

• 1 litro de agua


• 1 raja de canela


• 1 pizca de chile en polvo o pimienta de cayena (opcional)


• 1 pizca de vainilla (opcional)


• 1 pizca de sal (opcional)


El procedimiento es el siguiente:


1. Pon el agua a hervir en una olla junto con la canela y la sal.


2. Cuando el agua hierva, añade el chocolate o el cacao y baja el fuego. Deja que se derrita, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera.


3. Añade el chile, la vainilla y otras especias que te gusten. Puedes usar clavo, anís, nuez moscada o cardamomo, por ejemplo.


4. Bate la mezcla con un molinillo de madera, una batidora de mano o una licuadora, hasta que quede espumosa.


5. Sirve caliente en tazas o jícaras.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page