Entrevista a Alida Quilárquez
- Mokona

- 9 nov
- 3 Min. de lectura
Sobre Diente Maño
¿Cómo se te ocurrió este libro?
La creación de este libro surge a partir de un momento inolvidable en el que una mujer de ochenta y tres años, a quien cuidaba en su domicilio, me esperaba, sentada en el salón con una petición singular: ayudarla a recuperar, un diente que se le había caído la noche anterior y que había ido a parar debajo del sofá. Quería volver a pegarlo. Esta historia tan real, y fantástica a la vez, me inspiró a escribir “Diente Maño.”
¿Te has documentado de alguna forma?
Sí, me documenté exhaustivamente utilizando libros y prensa como recursos de investigación bibliográfica. Además, entrevisté a personas relacionadas con el contexto histórico y geográfico de la obra, lo que me permitió obtener una perspectiva más profunda y auténtica. También visité lugares concretos que me ayudaron a definir el ambiente y la atmósfera en la que se desarrolla la historia.
¿Cómo surgió la portada y el título?
En principio, la novela se titularía “Esta es la historia de un diente”. Sin embargo, a medida que el relato se fue profundizando en su contexto histórico y geográfico, decidí optar por un título más específico: “Diente Maño”.
El proceso creativo de la portada fue un esfuerzo familiar, con debates interesantes y momentos de gran creatividad. Finalmente, la sonrisa dibujada en el rostro de los personajes principales es un tributo a la resistencia, la resiliencia y la supervivencia.
Me ha encantado el señor Pérez, ¿tenías claro cómo iba a ser toda su historia desde el principio?
Sí, al parecer lo tenía claro, pero la verdad es que la grandeza de este personaje sobrepasó mis expectativas. A medida que escribía, Pérez demandaba mayor protagonismo. Su fuerza también atrapó al editor, quien, tras leer el manuscrito, sugirió que su actuación se desarrollara aún más en los diferentes escenarios de la obra. Y así sucedió.
Sobre Alida Quilárquez.
¿Cuándo empezaste a escribir?
Mi andadura en la escritura comenzó en mis inicios en la docencia, cuando escribía pequeños textos adaptados al contexto y los intereses de mis estudiantes. Poco a poco, me fui apasionando con la intencionalidad de cada texto, hasta que me atreví a escribir “Diente Maño”.
¿Cuáles son tus libros favoritos?
Es difícil tener un solo libro favorito. Me fascinan los libros infantiles, las novelas históricas, la ciencia ficción y muchos otros géneros. Aquí te dejo algunos de los que he disfrutado:
- La historia interminable, de Michael Ende
- El principito, de Antoine de Saint-Exupéry
- Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach
- Querido hijo: estás despedido, de Jordi Sierra i Fabra
- El pájaro del alma, de Mijal Snunit
- El mercader de libros, de Luis Zueco
- El general en su laberinto, de Gabriel García Márquez
- Una habitación propia, de Virginia Woolf
- Casas muertas, de Miguel Otero Silva
- Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes
- El infinito en un junco, de Irene Vallejo
¿Qué palabra quitarías del diccionario?
Inculto e inculta.
¿Cuál dejarías sí o sí en el diccionario?
Verbo.
¿Dónde te gusta escribir?
Me encanta escribir en lugares silenciosos y con mucha luz. (En mi estudio)
¿Te ha resultado difícil publicar tu libro?
No, no me ha resultado difícil publicar, al contrario, ha sido una experiencia de mucho aprendizaje y reflexión, valoro profundamente en cada texto el cariño y el respeto que merecen los lectores. Lo que sí me ha resultado cuesta arriba ha sido la inversión económica que conlleva la auto publicación.
¿Qué nuevos proyectos tienes en mente?
Por el momento estoy escribiendo mi segunda novela, y organizándome para publicar algunos libros infantiles ya culminados.
¿Algo que quieras añadir a nuestros lectores?
Quiero agradecer a sus lectores por haberse detenido a leer nuestra entrevista, además de invitarlos a continuar cultivando su pasión por los libros. También deseo recordarles que cada vez que alguien lee un libro, alguien lo observa en silencio, con altas posibilidades de imitarlo. Porque a leer también se aprende por imitación. Y, por último, busquen y lean "Diente Maño”
Muchas gracias por la entrevista











Comentarios