Entrevista a Sarai Imn "Radio Rebelde 21"
- Mokona
- 20 jul
- 6 Min. de lectura
¿Por qué un libro juego?
Quiero transformar la lectura en algo divertido. Sé que puede sonar horrible por parte de una escritora, pero, a pesar de amar los libros y la lectura, siendo neurodivergente, leer me supone un gasto energético enorme (y, como me pasa a mí, pienso que puede pasar a muchas otras personas).
Con este libro he querido intentar que algo tan maravilloso como la literatura se vuelva placentero para aquellos que todavía no le han cogido el gustillo. Al final, al leer de una forma dinámica, creo que esto puede animar a muchos lectores a los que les cueste leer a disfrutar de los libros.
¿Por qué el juego de la Oca?
Pues realmente fue una casualidad graciosa. Ya tengo otro libro juego llamado Senet con la Luna y, mientras pensaba en qué hacer esta vez como juego, acabé escribiendo como coña una frase que era “De boca a boca y gimo porque me tocas” y ahí mis dos neuronas hicieron sinapsis y fue Boca-oca, vamos al juego de la
Oca. Y ya empecé a crear todo.
No será el último juego que intente crear, sí que ahora estoy centrada con la historia de La MásCara, que quiero que sea como mi debut como Sarai Imn y mi marca, pero, ahí, entre bastidores también estoy preparando dos libros juegos más.

En la introducción hablas de la IA, ¿Cómo te ha ayudado en este libro la IA?
En este libro su función principal fue el desarrollo de las ilustraciones. Cada una de las imágenes es una combinación de inteligencia artificial e "inteligencia artesanal". Al recorrer las distintas casillas puedes encontrar imágenes hechas con IA, otras puramente hechas a mano, otras un collage de banco de imágenes o una combinación entre las tres formas de crear a la vez.
Luego complementé, como función secundaria, el uso de mi Google y diccionario de sinónimos. Al final, con la llegada de Chat GPT, lo que antes preguntábamos a Google de “Cómo se dice...”, “Qué sinónimos hay de...” ahora se le pregunta a la IA y se le añaden nuevas preguntas como “Esta frase no me gusta el tono si lo cambiase por esto cómo quedaría”, por ejemplo.
Para mí la IA es como ese asistente que sacas de quicio con tus dudas, pero aun así te escucha con una sonrisa y no planea "cómo fingir tu muerte como un suicidio" (en sentido figurado, por supuesto).
Todos los textos son míos, nada de lo escrito es IA (por si acaso queda la duda), pero sí me he apoyado en ella para limar ciertos verbos o ritmos de la frase.
¿Qué querías transmitir con este libro?
Y eso está ocurriendo ahora con el tema de la Inteligencia Artificial: ha ardido Internet y las redes sociales echan humo.
Este libro tiene dos caras:
Por un lado, la reivindicación social de la IA. Reforzando la idea de que la IA no es satán, no porque alguien la use ya debe ser considerado un hereje del arte y cancelado por todos lados como que la ley del mínimo esfuerzo y que el ordenador haga todo puede que no sea la mejor forma de relacionarse con la IA.
Tengo que admitir que al principio del boom de las imágenes por ordenador yo era de las que estaba ilusionada de que un botón me quitara el esfuerzo de estar más de 9 horas trabajando en una sola imagen, pero luego me di cuenta que eso le quitaba la magia a crear, a la creatividad.
Por eso hablo de un trabajo cooperativo entre la IA y la persona: la IA da forma a lo que en tu mente es una maraña y luego es tu trabajo darle vida, de darle tu esencia. Y eso es a lo que quería hacer llegar con este libro.
La segunda cara que mencionaba es el sinsentido. Me considero una persona dadaísta y me encanta esa idea de hacer arte buscando la provocación y lo absurdo, que todo sea para pasar el rato sin que tu mente tenga que estar teniendo la reflexión filosófica del siglo.
Así que mientras por un lado transmito ese mensaje de “abre tu mente al uso de la IA”, una vez que atraviesas la casilla de salida no intento transmitir nada, solo es un juego.
Muchas de las ilustraciones son geniales, ¿Quién es la ilustradora? ¿Cómo las
elegiste?
Mi persona y Artbreeder (la web que uso para las imágenes con IA). Me gusta que mis libros, ya que soy autopublicada, sean al menos un 99 % míos (el 1 % es de mi equipo de corrección, maquetación y edición, jaja), y que el precio que se paga sea por algo tratado con mimo hasta el detalle más mínimo.
Va a sonar muy a la fumainciensos que soy, pero el texto eligió la imagen, yo simplemente tuve la idea de lo que quería representar, escribí el prompt para que la IA me ayudara a pulirlo y luego le di vida desde el dibujo o la edición.
Háblanos un poco de ti...
¿Soy rara? XD. No sabría mucho qué decir, podría decir que soy una contradicción, a veces ni yo misma sé por dónde puedo salir y eso se muestra en mi arte.
Menos mal que salí dadaísta y así toda esta locura mantiene un hilo conductor.
¿Cómo empezaste a escribir?
Es gracioso, empecé desde muy niña, creo que ya con 7 años escribía creyéndome Gerónimo Stilton...
Bueno, yo era Sandra Salamandra y ahí escribía cualquier cosa. Luego, poco a poco, por motivos de la vida, se fue convirtiendo en mi forma de sentir y fui avanzando hasta ya ir definiendo mi propio estilo de literatura.
Creo que sigo manteniendo ese lado de inspirarme de muchas vivencias y fuentes e ir parafraseando el contenido de otros artistas que me hacen vibrar al tiempo que otras veces es algo puramente mío.
¿Dónde te gusta escribir?
En cualquier lado, me paso soñando despierta casi todo el día, he llegado al punto de crearme un grupo de Whatsapp conmigo misma para poder escribir en cualquier momento.
Al final, yo siempre cuento que mi forma de escribir es ver a los personajes haciendo cualquier chorrada y yo retransmitirlo. La de golpes de estado que me dan al día...
Pero si tengo que elegir un sitio diría que sobre todo es en mi cuarto con una vela y/o incienso encendido, la música de fondo y yo ahí observando la locura de turno.
¿Cuáles son tus libros favoritos?
La puerta de los 3 cerrojos- Sonia Fernández-Vidal
Platón y un ornitorrinco entran en un bar- Thomas Cathcart y Daniel Klein
Mientras tanto una aventura- Roddy Doyle
Memorias de una salvaje- Bebi Fernández
Las crónicas de los Kane- Rick Riordan
Creo que se puede ver que tengo un gusto variopinto. La puerta de los 3 cerrojos es sobre física cuántica; Platón y un ornitorrinco entran en un bar es historia de la filosofía desde el humor; Mientras tanto una aventura no lo sé describir, toca leerlo, es genial; Memorias de una salvaje va de prostitución y la trata de mujeres y las crónicas de los Kane trata de mitología egipcia.
¿Qué palabra quitarías del diccionario?
Uy, nunca me habría preguntado esto, creo que no quitaría ninguna porque al final hasta algunas palabras que hay ganas de darles con un sillazo forman parte de la riqueza de nuestro idioma.
Como mucho cambiaría ciertas definiciones, ahora mismo no caigo en cuál para dar un ejemplo exacto, pero hay cada definición... que es para dar de comer aparte.
Nuevos proyectos en mente????
Ahora mismo mi atención, la poca que tengo porque cualquier mosca que pasa me distrae, está centrada en La MásCara.
Una historia que va a estar ligada a los engaños y tener que llevar máscaras para ocultar quiénes somos realmente (la Máscara), con el dinero y la influencia del estatus en la sociedad (la más Cara).
Quiero que esto marque un punto de inicio a lo que voy a ser como escritora. Estoy nerviosa, es una ida de olla más grande que he hecho en los 24 años que tengo.
Algo que añadir a nuestras lectoras....
Que nunca dejen de soñar y perseguir sus sueños y tres frases que a mí me han marcado como persona creativa:
Tómalas y convierte en hechos mis fantasías. -Cada fantasía que tengan que encuentren la forma, ya sea desde la imaginación/el arte como en la vida real, busquen la forma de convertirla en una realidad.
Si quieres que algo pase, haz que pase. - Muchas veces nos quedamos esperando a que lo que queremos llegue, y eso puede pasar como no puede pasar. Si ansían algo es el momento de preparar un plan de acción e ir a por ello aunque eso acabe en estrellamiento máximo.
Tener o no un final feliz depende dónde decidas detener la historia.- Incluso si fallamos, si no conseguimos lo que queremos, simplemente ver eso como que es el nudo no el desenlace y seguir persistiendo paso a paso.
¡Qué entrevista tan divertida!