Entrevista a Teresa Olalla Tomey
- Juntas Amanecer
- 6 jul
- 4 Min. de lectura

Hoy queremos presentaros a Teresa Olalla Tomey. Su vocación de escritora surgió desde muy pequeñita y está persiguiendo su sueño gracias a este libro.
Tal y como os contamos en nuestra reseña, Obsesión nos marca diferentes emociones y nos hace pensar en las diferentes perspectivas de cada persona.
Sino os lo habéis leído todavía, no sabemos a qué esperáis :)
Nos ha concedido una entrevista para que la conozcamos un poquito más, esperamos que os guste tanto como a nosotras.
¡Hola Teresa!
Nos ha gustado mucho tu libro “Obsesión”, cómo tocas diferentes relaciones sociales que cambian junto con las personas.
Comienzas los capítulos con una palabra que sería la emoción o el sentimiento clave en ese capítulo, me ha parecido original. ¿Cómo se te ocurrió esa idea? ¿Con qué palabra te quedarías?
Cuando escribí el primer capítulo, que en realidad era un relato corto, quería dejar claro a qué tipo de obsesión me refería, me parecía importante resaltar lo que es para mí una obsesión. El relato empezaba con la definición de la RAE y cuando sentí que debía contar la historia del otro personaje involucrado en el relato, me pareció que debía mantener esa estructura.
En tu libro aparecen varias mujeres, ¿te sientes identificada con alguna más? ¿Por qué?
Cuando terminé el libro no me di cuenta y ha pasado mucho tiempo hasta que he sido capaz de reconocer que hay algo de mí en todas ellas, de una manera u otra, pero (y esto es algo que cuento siempre que hablo del libro), el tema de Eva y las tazas es mío completamente, nadie puede utilizar mi taza y si me la encuentro sucia en el fregadero para mí es un mal presagio. Incluso cuando salgo de viaje o voy a pasar unos días a otra casa, lo primero que hago es elegir una que sólo yo puedo utilizar.
Me ha gustado mucho cómo de historias que parecen no tener relación entre ellas acabas hilándolas unas con otras. ¿Cómo te vino la inspiración ? ¿Pensaste las historias por separado y luego las uniste o te fueron llevando ellas?
De una historia surgió otra, fueron los personajes los que me pidieron que contase su historia, puede parecer un poco loco, pero fue así. De hecho, no tenía pensado escribir las historias de Fátima y Carlos, pero se empeñaron en que lo hiciera y creo que son de los mejores capítulos, en especial el de Fátima.
Al ir cambiando de protagonista en las historias se puede ver cómo lo que percibe una no es lo mismo que percibe otra y me ha resultado muy interesante. Al pensar en los diferentes personajes y darles forma ¿sigues algún tipo de método? ¿o te gusta organizarte de alguna forma?
Ésta es mi primera novela y, aunque sea muy organizada, reconozco que me guié por mi instinto y no hice fichas de personajes ni arcos dramáticos ni nada de nada. Me sentaba y escribía. Sólo hice una biografía de Carlos para un ejercicio de un curso de novela y ahí el muchachito me pidió que contara su historia, porque él también tenía algo que contar, más allá de la historia con María. Ahora sí estructuro más, pero los personajes siempre me sorprenden con algo con lo que no había contado, son muy pillos.
Me imagino que ya te lo habrán preguntado porque va a colación con el título de tu obra; pero ¿alguna obsesión literaria que puedas contarnos? ¿tienes algún libro (a parte de los tuyos) del que no te separarías jamás?.
Me encanta esta pregunta porque normalmente me preguntan por mis obsesiones personales. Tengo varias porque soy una persona bastante con muchas manías. Me obsesiona bastante que las emociones de los personajes queden bien reflejadas, puedo llegar a preguntar mil veces a mis lectores beta «¿pero esto se entiende así?», otras cosas me dan igual, me gusta que las lectoras saquen sus conclusiones y cierren las historias a su gusto, por eso suelo escribir finales abiertos. Mi última obsesión es encontrar la palabra exacta y al reescribir contar con una palabra lo que he dicho con dos o tres. Me he obsesionado con diferentes autores y quiero leer todo de ellos (Delibes, Bukowski, Carver, Lucía Berlín, Annie Ernaux, Dennis Johnson, Javier Peña). Con respecto a un libro, me regalaron hace un par de años la primera edición de El camino de Delibes, mi libro favorito; no me separaré jamás de él, tal vez pida que me incineren con ese ejemplar porque dudo que mis hijos lleguen a saber lo especial que es.
¿Tienes algún nuevo proyecto en mente del que quieras hablarnos?
¡Varios! En primer lugar, sigo promocionando mi segunda novela Lo peor que le puede pasar, una novela muy diferente en cuanto a estilo, estructura y temas. Busco editorial para un libro de relatos, a ver si en breve tengo buenas noticias, y ahora estoy con la tercera novela, un proyecto que lleva en mi cabeza desde hace tres años y que por fin he encontrado la manera de narrarlo. Entre tanto sigo escribiendo relatos por pura diversión.
¡Muchas gracias por dedicarnos un ratito de tu tiempo!
Me apunto el nombre de tu nueva novela para en cuanto tenga un ratito ;)
¡Esperamos que haya suerte y pronto podemos leer tus nuevos proyectos!

Comments