top of page

Entrevista Hijos de Ároman

  • Foto del escritor: Mokona
    Mokona
  • 26 oct
  • 5 Min. de lectura

Sobre Tinta y Cristal


¿Como o a quién se le ocurrió el título?


[Chicos] La verdad, es que le dimos muchas vueltas. Fue una completa y perfecta lluvia de ideas. Concretamente en febrero del 2024. Nos reunimos en el club de lectura como todos los meses para seguir avanzando en la publicación de nuestra novela. Para ese día era vital disponer del título que le daría luz y personalidad a la obra.


Recuerdo perfectamente que estábamos todos aquella mañana de sábado, los trece jóvenes y los dos adultos, Eva y Román. Comenzamos dejando claro que queríamos pocas palabras y que representasen a la novela. Entre todos escribimos en papeles títulos, para no influenciarnos en la creación de una primera idea. Después con pizarra en mano, nos quedamos con cinco títulos, de los que ninguno era “Entre Tinta y Cristal”.


Finalmente, combinando palabras de los cinco seleccionados nos encantó el título elegido.


Tinta, hace alusión a la impronta de la escritura, dado que somos un club de lectura que hemos escrito dos novelas. Cristal, es el objeto clave que desencadena toda la historia de escribir la novela de ciencia ficción pues arranca con un prisma de cristal sobre el que la física cuántica obra para poder generar las aventuras de la novela.


Entre Tinta y Cristal, combina nuestro mundo real del club de lectura con el universo de ficción que hemos creado en el que transcurren las aventuras cuánticas de los jóvenes en la novela.


Tengo entendido que cada uno habéis escrito un capítulo, ¿Qué es lo que os ha resultado más difícil a la hora de hacerlo?


[Chicos ] Así es, Román nos iba asignando capítulos a cada uno de nosotros, y nos proponía unas pautas del contenido del capítulo que previamente venían del brainstorming colectivo. Sin embargo, los diferentes capítulos van narrando una o varias historias trenzando un hilo conductor riguroso, desde la visión de los quince autores que participan en la novela. Es muy curioso leerlo y ver el efecto que produce en su lectura.


Lo más complejo de todo el proceso, sin duda, es el empaste final, debido a que a cada uno de nosotros se nos ocurrían dentro del guion establecido un montón de ideas descabelladas que después Román debía empastar con elegancia para que quedase el resultado final fluido homogéneo.


En cualquier caso ha sido desde el principio un proceso complicado y especial, no obstante, siempre ha sido muy divertido.


El tema del libro, viajar a mundos paralelos, si pudierais viajar a un momento en concreto del pasado, ¿A cuál viajarías?


[Román] Ya que me das las opción, sin lugar a dudas, al jurásico. Disfrutaría, con todas las protecciones del mundo, de todo el conjunto de criaturas que habitaban la tierra en aquella época. Tendría que ser fascinante poder descubrir la realidad creada por los dinosaurios en todo su esplendor. Por supuesto, dado que dispondríamos de una máquina del tiempo, el viaje de vuelta debería estar garantizado. Fíjate que en la propia novela aparece el neolítico, que aunque esté muy lejos temporalmente, pero ya surgen criaturas de hace más de diez mil años.


¿Qué hay de real y qué hay de ficción? las mentes inquietas tenemos curiosidad por saber....


[Román] Pues, es buena pregunta. Porque más de la mitad de la novela es real. De hecho, no es fácil incluso definir la frontera de la realidad con la ficción en algunos capítulos de la obra. Muchas personan nos lo preguntan. El entorno donde se desarrollan los hechos es completamente real, los protagonistas somos los propios autores, incluso la personalidad que se dibuja de los protagonistas intenta plasmar la realidad. Fue realmente un toque divertido a la hora de escribir los capítulos la novela colaborativa, en la que sonrisas silenciosas surgían continuamente a la hora de escribir las personalidades de tus compañeros y de cómo reaccionarían ante cada una de las complejas escenas que se proyectan en la novela.


Sobre los hijos de Ároman


¿Como comenzó este proyecto del club de lectura?


[Román ] Tras publicar mi primer ensayo de divulgación científica en 2018, La curiosidad mató al gato de Schrödinger, realicé la presentación del libro en la biblioteca Mariano de Pano de Fundación CAI en Zaragoza. Al día siguiente la directora de la biblioteca que asistió a la presentación me confesó que llevaba tiempo intentando crear un club de lectura juvenil en Fundación CAI y que al verme cómo me dirigía al público joven el día anterior, me propuso dirigir y coordinar el grupo de jóvenes. Sin pensarlo dos veces, accedí a su propuesta salvo que le sugerí incluir también a mi mujer, Eva, para ayudarme con los adolescentes. Y así lo hicimos.


En menos de un mes teníamos a diez jóvenes lectores con ganas de comerse el mundo de los libros con los que disfrutamos durante un primer año, antes de comenzar con la siguiente gran aventura, la de escribir nuestra propia novela de forma colaborativa entre todos. En el año 2020 publicábamos, Serendipia, la primera novela de los Hijos de Ároman.


¿Como os animasteis a participar en un club de lectura?


[Chicos] La mayoría de nosotros fuimos guiados y empujados por nuestras madres y padres. Los más pequeños contábamos con 9 años de edad, los mayores con 13, por esa razón todo el empuje surgió de nuestros padres para comenzar la aventura en el club. Eso sí, las ganas que teníamos eran desbocadas, pues todos y cada uno de los asistentes al club de lectura juvenil de Fundación CAI éramos lectores empedernidos y nos hizo una ilusión enorme comenzar la nueva aventura de compartir lecturas con otros jóvenes desconocidos.


Si pudieran quitar una palabra del diccionario, ¿cuál sería?


[Román] Exterminio: es de esas palabras que ni si quiera deberían existir.


¿Cuáles son vuestros libros favoritos?


[Chicos] Realmente, cada uno de nosotros tenemos nuestras propias tendencias y gustos. Novelas históricas, ficción, ciencia ficción, pero desde luego, el gran denominador común de todo el grupo de jóvenes que componemos los Hijos de Ároman, es la fantasía, con la saga de Harry Potter a la cabeza.


¿Tenéis algún proyecto nuevo en mente?


[Román] Precisamente, en estos momentos estamos con la traducción al Inglés de la novela para poder salir de nuestro país y acometer un gran abanico de países. De hecho, el año pasado ya recomendaban en Manhattan nuestra novela, Entre Tinta y Cristal, pero siempre en versión castellano. Creemos que producirla en inglés le dará un gran empujón a su difusión por el mundo.


Algo que queráis decir a nuestros lectores, para animarlos tanto a leer, o si les pica el gusanillo de escribir, que lo intenten....


[Chicos] Pues, la verdad, es que después de vivir la transición de la lectura a la escritura, sí que queremos compartir y animar a los lectores un concepto del que deben ser conscientes. Así como cada nuevo libro nos sumerge en un universo para desvelar sus misterios o aventuras durante semanas, escribirlo supera con creces las emociones, pues es cada persona la que da rienda suelta a su imaginación con todo el poder de crear algo completamente nuevo e inédito. Os invitamos encarecidamente a que probéis la magia oculta que hay tras la escritura de una novela.


Muchas gracias a todos por esta entrevista

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page