top of page

Receta: La casa de Té

  • Foto del escritor: Ignacio Builes
    Ignacio Builes
  • 25 jul
  • 4 Min. de lectura

«La casa de té» de Allis Avery: Gelatina de algas con Frutas & Gelatina de algas con Setas


La gelatina de algas: un postre saludable y exótico que te transportará a Japón.


ree

La gelatina de algas es una receta que se elabora con agar-agar, un alga marina que tiene la capacidad de cuajar cualquier líquido sin alterar su sabor, color u olor. El agar-agar es un ingrediente muy utilizado en la cocina asiática, especialmente en la japonesa, donde se le conoce como kanten. Esta gelatina vegetal tiene muchas ventajas: es baja en calorías, rica en fibra, no contiene grasa ni colesterol, y es apta para veganos y celíacos. Además, se puede combinar con frutas, zumos, leche, café, chocolate o cualquier otro sabor que se nos ocurra.


ree

La gelatina de algas es también un plato que tiene una conexión literaria con la novela "La casa de té" de Allis Avery, publicada en 2007. Esta obra narra la historia de Aurelia, una niña estadounidense que viaja a Japón en 1912 con su tío misionero. Allí es acogida por una familia dedicada a la ceremonia del té, y se hace amiga de Yukako, la hija del maestro. Aurelia, que adopta el nombre de Urako, se sumerge en la cultura japonesa y vive los cambios históricos y sociales que sacuden el país. La gelatina de algas aparece en la novela como uno de los postres que se sirven en la casa de té, y que simboliza la fusión de lo tradicional y lo moderno, de Oriente y Occidente.


Si quieres conocer más sobre la gelatina de algas, te invitamos a seguir leyendo y a probar esta receta:


Ingredientes para 2 personas

ree

• 500 ml de zumo de frutas (el que más te guste)


• 5 g de agar-agar en polvo


• Fruta fresca troceada (la que más te guste)



Preparación


• Pon el zumo de frutas en una olla y añade el agar-agar. Remueve bien para que se disuelva y ponlo a fuego medio-alto. Cuando empiece a hervir, baja el fuego y deja que hierva unos 2 minutos, sin dejar de remover.


ree

• Apaga el fuego y vierte la mezcla en un molde o en vasitos individuales. Añade la fruta troceada por encima y deja que se enfríe a temperatura ambiente.


• Guarda la gelatina en la nevera hasta que cuaje, al menos unas 2 horas. Desmolda con cuidado y disfruta de este postre saludable y exótico.


Otra receta de gelatina de algas


Setas con gelatina de algas. Es una receta que combina el sabor umami de las setas con la textura suave y gelatinosa de las algas. Además, es muy fácil de preparar y queda muy vistosa. Te cuento cómo se hace:


Ingredientes


• 600 g de setas frescas variadas

ree

• 1 diente de ajo picado


• 1 cucharada de aceite de oliva


• 1 cucharada de vino blanco


• ½ cucharada de zumo de limón


• 2 cucharadas de gelatina sin sabor


• ½ taza de caldo de verduras


• Sal y pimienta al gusto


Preparación


• Limpia las setas con un paño húmedo y córtalas en trozos pequeños. En una sartén, saltea el ajo con el aceite de oliva a fuego medio-alto. Añade las setas, el vino blanco, el zumo de limón, sal y pimienta, y cocina hasta que se evapore el líquido, unos 15 minutos.


• En un bol, hidrata la gelatina con un poco de agua fría y deja que se ablande, unos 5 minutos. Calienta el caldo de verduras en una olla y disuelve la gelatina en él, removiendo bien.


• Forra un molde rectangular con papel film y distribuye una capa de setas. Vierte un poco de caldo con gelatina por encima y repite el proceso hasta terminar con los ingredientes. Presiona ligeramente con una espátula para compactar la terrina y cubre con más papel film.


• Refrigera la terrina hasta que cuaje, al menos 4 horas. Desmolda con cuidado y corta en rebanadas. Sirve fría o templada, acompañada de una ensalada verde o un pan crujiente.


Algunas curiosidades sobre la gelatina de algas y la novela son:


ree

• El agar-agar se extrae principalmente de las algas rojas del género Gelidium, que crecen en las costas de Japón, China, Corea y otros países asiáticos. Su nombre proviene del malayo agar-agar, que significa jalea o gelatina.


• El agar-agar tiene un poder gelificante 10 veces mayor que la gelatina animal, y además resiste mejor el calor. Por eso se usa también en la industria farmacéutica, cosmética y microbiológica.


ree

• La novela "La casa de té" está basada en la vida real de Aurelia Harwood, una mujer que viajó a Japón con su tío, el reverendo Sidney Gulick, y que se convirtió en una experta en la ceremonia del té. Su amiga Yukako era la hija de Gengensai Sen, el decimotercer gran maestro de la escuela Urasenke de té.


• La autora de la novela, Allis Avery, es una profesora de escritura creativa que vivió en Japón durante dos años y que se inspiró en la historia de Aurelia Harwood para escribir su primera novela. También ha publicado otra novela titulada "El último monje budista de Nueva York".

ree

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
bottom of page