Receta: Misterios Gozosos
- Ignacio Builes
- 10 oct
- 4 Min. de lectura
Pastizzi: las empanadillas maltesas que esconden un misterio.
¿Te gustan las empanadillas rellenas de sabores variados y envueltas en un hojaldre crujiente?

Si es así, te invitamos a descubrir los pastizzi, un plato típico de la cocina de Malta que te deleitará con su textura y su sabor. Los pastizzi son unas empanadillas de origen siciliano que se rellenan generalmente de pasta de guisante, carne de pollo o queso, y que se fríen en abundante aceite hasta que quedan doradas y crujientes. Se pueden encontrar en puestos callejeros o en cafeterías, y se suelen consumir como aperitivo o como merienda.

Los pastizzi son el plato que degustan los protagonistas de la obra "Misterios gozosos" de Esther Bajo, una novela que se publicó en 2022 y que narra la historia de una mujer que se aísla en Gozo, una isla de Malta, tras la muerte de dos personas cercanas. La novela es una reflexión sobre la crisis existencial de la protagonista, que se enfrenta a sus creencias, sus miedos y sus deseos, mientras se ve envuelta en una trama de sectas, fanatismos y conspiraciones que amenazan su vida.

Ingredientes para 2 personas
• 250 g de masa de hojaldre
• 100 g de pasta de guisante
• 100 g de carne de pollo picada
• 100 g de queso ricota
• 1 cebolla picada

• 2 dientes de ajo picados
• 2 cucharadas de perejil picado
• Sal y pimienta al gusto
• Aceite para freír
• Limón para acompañar
Preparación

1. Estira la masa de hojaldre con un rodillo y córtala en círculos de unos 10 cm de diámetro.
2. Prepara el relleno de pasta de guisante: en una sartén, sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén blandos. Añade la pasta de guisante, el perejil, sal y pimienta y mezcla bien. Deja que se cocine a fuego lento durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando.
3. Prepara el relleno de carne de pollo: en otra sartén, saltea la carne de pollo picada con sal y pimienta hasta que esté dorada y cocida. Reserva.
4. Prepara el relleno de queso ricota: en un bol, mezcla el queso ricota con sal y pimienta al gusto. Reserva.
5. Rellena los círculos de masa de hojaldre con una cucharada de cada relleno, dejando un poco de espacio en los bordes. Cierra los pastizzi presionando los bordes con un tenedor o con los dedos, formando un semicírculo.
6. Calienta aceite en una sartén profunda a fuego medio-alto y fríe los pastizzi por tandas, hasta que estén dorados y crujientes por ambos lados. Escurre el exceso de aceite y sirve los pastizzi con limón al gusto.
Curiosidades de los pastizzi

• Los pastizzi son un plato muy antiguo, que se originó en Sicilia, donde se conocen como pasticcini. Se cree que llegaron a Malta con los caballeros de la Orden de San Juan, que gobernaron la isla entre los siglos XVI y XVIII, y que trajeron consigo la influencia de la cocina italiana.
• Los pastizzi son considerados el plato nacional de Malta, y se consumen a cualquier hora del día. Son muy populares entre los locales y los turistas, y se pueden encontrar en casi todas partes. Hay incluso un pueblo llamado Qormi, que se conoce como la capital de los pastizzi, por la gran cantidad y variedad de pastizzeriji que hay.
Curiosidades de la obra donde aparece este plato
• "Misterios gozosos" es una novela publicada en 2022 por Esther Bajo, una escritora española que vive en una reserva natural y que se inspira en su entorno y en su pasión por la comida para crear sus historias. La novela es una crónica realista y humorística de la vida rural de Malta, que retrata las costumbres, los problemas y las aspiraciones de sus habitantes.

• Los pastizzi aparecen en varios capítulos de la novela, como el plato que la protagonista aprende a cocinar y a disfrutar en Gozo, la isla donde se refugia tras su pérdida. Los pastizzi también son el motivo de algunas de las situaciones más cómicas y absurdas de la novela, como cuando la protagonista se ve involucrada en una pelea entre dos vendedores de pastizzi, o cuando descubre que uno de los ingredientes secretos de los pastizzi es el veneno.
Sobre el autor

Esther Bajo se dedica al periodismo. Su carrera profesional empezó en Radio Nacional de España en León y, durante un cuarto de siglo, ha colaborado en varios medios impresos, firmando numerosos artículos periodísticos.
Su etapa más importante fue en Diario 16 Burgos, donde, bajo el liderazgo de su esposo, José Luis Estrada Liébana, formó parte de un equipo de destacados periodistas, escritores y artistas, que se manifestaron con mucha libertad y valentía.
Después de perder a su esposo y a su madre, se mudó con sus hijas a Gozo, una pequeña isla de Malta, donde residió cinco años. De esa vivencia nació su libro de poesía “Duelo” y esta novela. Al regresar a España y establecerse de nuevo en León, continúa escribiendo y enseña Español a inmigrantes, como voluntaria.
Ignacio Builes
Comentarios