top of page

Recetas: Como agua para Chocolate

Foto del escritor: Ignacio BuilesIgnacio Builes

De la página al plato: recetas inspiradas en obras literarias


Codornices con pétalos de rosa: el plato más sensual de Como agua para chocolate


¿Te imaginas un plato capaz de despertar el deseo y la pasión de quien lo come? Eso es lo que consiguen las codornices con pétalos de rosa, una receta que aparece en la novela Como agua para chocolate, de Laura Esquivel, y que tiene un efecto afrodisíaco sobre los comensales.


Se trata de unas codornices asadas y bañadas con una salsa de pétalos de rosa, almendras, anís y miel, que se sirven con una guarnición de castañas y ciruelas. Un plato delicioso, aromático y muy romántico, que además tiene una historia y un significado muy especiales.


¿Cómo se preparan las codornices con pétalos de rosa?


Para hacer este plato para dos personas, necesitamos los siguientes ingredientes:


• 2 codornices limpias y atadas

• Sal y pimienta

• 2 cucharadas de mantequilla

• 1 cucharadita de aceite de sésamo

• 2 dientes de ajo picados

• 25 g de almendras crudas

• 25 g de pistachos pelados

• 2 g de anís verde

• 15 g de pétalos de rosa comestibles

• 150 ml de vino de Jerez

• 1 cucharada de miel

• 2 gotas de agua de rosas

• 100 ml de agua

• 100 g de castañas cocidas y peladas

• 100 g de ciruelas pasas sin hueso


PREPARACIÓN

-El primer paso es salpimentar las codornices y dorarlas en una sartén con una cucharada de mantequilla. Reservar.

-El segundo paso es hacer un majado con la mitad de las almendras, la mitad de los pistachos y la mitad de los anís verdes. Rallar la cáscara de un limón y exprimir su jugo. Poner las codornices en un recipiente y añadir el majado, el vino de Jerez, el zumo y la ralladura de limón. Tapar y dejar macerar en la nevera durante 24 horas.

-El tercer paso es colar el líquido de la maceración y reservar el majado. Poner una cacerola al fuego con el aceite de sésamo y los ajos. Cuando estén dorados, añadir el resto de las almendras, los pistachos, los anís verdes y los pétalos de rosa, reservando algunos para decorar. Sofreír todo durante unos minutos y agregar el líquido de la maceración, la miel, el agua de rosas y el agua. Dejar que hierva y reduzca un poco.

-El cuarto paso es poner las codornices en una fuente de horno y bañarlas con la salsa. Hornear a 180ºC durante unos 20 minutos, regando las codornices con la salsa de vez en cuando. Mientras tanto, saltear las castañas y las ciruelas en una sartén con el resto de la mantequilla.

-El último paso es servir las codornices con la salsa y la guarnición de castañas y ciruelas. Decorar con los pétalos de rosa reservados y disfrutar de este plato tan sensual y exquisito.


Curiosidades sobre la comida, la obra y el autor:


Las codornices con pétalos de rosa son uno de los platos más emblemáticos de la novela Como agua para chocolate, de Laura Esquivel, publicada en 1989. Se trata de una novela de realismo mágico que narra la historia de Tita, una joven que vive en el México de principios del siglo XX y que está enamorada de Pedro, pero no puede casarse con él por la tradición familiar que le impone cuidar de su madre. Tita expresa sus sentimientos a través de la cocina, y cada plato que prepara tiene un efecto mágico sobre los que lo comen. La novela se divide en doce capítulos, cada uno dedicado a una receta y a un mes del año.


Las codornices con pétalos de rosa aparecen en el capítulo de marzo, cuando Tita recibe un ramo de rosas de Pedro por su cumpleaños. Su madre, Mamá Elena, le prohíbe quedarse con las flores y le ordena que las tire. Tita, en un acto de rebeldía, decide usarlas para cocinar unas codornices. Al comerlas, tanto ella como Pedro sienten una fuerte atracción sexual que los lleva a consumar su amor en secreto. Sin embargo, el plato también afecta a Gertrudis, la hermana de Tita, que huye de la casa con un revolucionario después de incendiar el baño con su ardor.


Laura Esquivel es una escritora, guionista, política y activista mexicana, nacida en 1950. Es la autora de Como agua para chocolate, su obra más famosa y exitosa, que ha vendido más de siete millones de ejemplares y ha sido traducida a más de 30 idiomas. La novela fue adaptada al cine en 1992 por el director Alfonso Arau, que era entonces el esposo de Esquivel. La película fue un gran éxito de taquilla y de crítica, y recibió numerosos premios y nominaciones, entre ellos el Globo de Oro a la mejor película extranjera.


La comida es un elemento fundamental en la obra de Esquivel, que refleja su pasión por la gastronomía y la cultura mexicana. En sus novelas, la comida no solo sirve para alimentar el cuerpo, sino también el alma y el espíritu. La comida es una forma de comunicar, de expresar, de crear, de sanar, de amar y de resistir. Esquivel ha colaborado con otras autoras y chefs para crear libros de recetas inspirados en su obra, como El diario de Tita o El libro de las emociones. También ha impulsado proyectos como Hermanando fogones, que busca promover el intercambio de semillas y saberes entre las embajadas de México y otros países.


El título de la novela Como agua para chocolate hace referencia a una expresión popular mexicana que se usa para describir el estado de ebullición del agua cuando se va a preparar el chocolate caliente, una bebida tradicional que se toma con pan o churros. La expresión también se usa para indicar que alguien está muy enojado o muy excitado, como le ocurre a Tita en varias ocasiones. El chocolate es un ingrediente originario de México, que se considera sagrado y que tiene propiedades estimulantes y afrodisíacas. El chocolate también simboliza el amor, la pasión, el placer y la libertad en la novela.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page