Recetas: El cielo azul, la tierra blanca
- Ignacio Builes

- 31 oct
- 4 Min. de lectura
El cielo es azul, la tierra blanca. Una historia de Amor. Autor: Hiromi Kawakami

Esta es, como dice su título, una historia de amor en mayúscula. Un encuentro generacional, un entendimiento con todo corazón entre maestro y ex-alumna. Todo comenzó con una coincidencia: ambos, sentándose en la barra de un restaurante, se descubren eligiendo el mismo plato.
A partir de ahí, la comida enlaza entre ellos una pasión sin barreras. Una narración ágil, de frases cortas y significados profundos. Este libro nos emociona, nos enseña a amar sin condiciones y nos provoca las ganas de acompañar cada página con una copita de sake...
Esta historia de amor atípica fue adaptada la cómic de forma magistral por Jiro Taniguchi bajo el título Los años dulces.
Su delicado y detallado dibujo, hace que saboreemos la comida y que disfrutemos de maravillosos paisajes, además de reflejar a la perfección el ritmo reposado de la relación entre un maduro profesor y su alumna. Gesto, miradas…
Setas salteadas con sake y soja: la receta que une a dos almas solitarias en una novela japonesa
¿Qué tienen en común una mujer de 38 años que vive sola y un hombre de 70 años que fue su profesor de japonés en el instituto?
Aparentemente, nada. Sin embargo, el destino los hace coincidir en una taberna, donde ambos eligen el mismo plato: setas salteadas con sake y soja. Así comienza una historia de amor inusual y delicada, que se narra en la novela "El cielo es azul, la tierra blanca" de Hiromi Kawakami, una de las autoras japonesas más reconocidas y premiadas de la actualidad.

Las setas salteadas con sake y soja son un plato sencillo y sabroso, típico de la cocina japonesa. Se pueden usar diferentes tipos de setas, como shiitake, enoki, shimeji o champiñones, y se saltean en una sartén con aceite, ajo, jengibre, sake, salsa de soja y azúcar. El resultado es un plato aromático y umami, que se puede servir como aperitivo, guarnición o acompañamiento de arroz.

Ingredientes para 2 personas
• 300 g de setas variadas (shiitake, enoki, shimeji, champiñones...)
• 2 cucharadas de aceite vegetal
• 2 dientes de ajo picados
• 1 trozo de jengibre rallado

• 4 cucharadas de sake
• 2 cucharadas de salsa de soja
• 1 cucharadita de azúcar
• Cebollino picado para decorar
Preparación

1. Limpiamos las setas con un paño húmedo y las cortamos en trozos pequeños. Si usamos enoki o shimeji, las separamos con las manos.
2. Calentamos el aceite en una sartén a fuego medio-alto y salteamos el ajo y el jengibre durante unos segundos, hasta que desprendan su aroma.
3. Añadimos las setas y las salteamos durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que estén tiernas y doradas.

4. Añadimos el sake, la salsa de soja y el azúcar y mezclamos bien. Cocinamos durante unos 5 minutos más, hasta que se reduzca el líquido y se forme una salsa espesa.
5. Servimos las setas salteadas con sake y soja espolvoreadas con cebollino picado.
Curiosidades de las setas salteadas con sake y soja
• Las setas son un alimento muy apreciado en la gastronomía japonesa, ya que aportan textura, sabor y nutrientes. Además, tienen un significado simbólico, ya que se asocian con la longevidad y la buena suerte.

• El sake es una bebida alcohólica elaborada a partir de la fermentación del arroz. Se usa tanto para beber como para cocinar, ya que realza el sabor de los alimentos y les da un toque dulce y afrutado. Se puede sustituir por vino blanco o mirin (vino de arroz dulce).
Curiosidades de la obra y autor
• "El cielo es azul, la tierra blanca" es una novela publicada en 2001 por Hiromi Kawakami, que recibió el prestigioso Premio Tanizaki. La novela narra la relación entre Tsukiko, una mujer solitaria que trabaja en una oficina, y Sensei, un hombre viudo que fue su profesor de japonés. Ambos se encuentran por casualidad en una taberna y empiezan a compartir la soledad y la comida, entre la que destaca el plato de setas salteadas con sake y soja.
• La novela tiene un estilo sencillo y poético, que refleja la sensibilidad y la delicadeza de la cultura japonesa. La autora utiliza el lenguaje y la comida como elementos simbólicos, que expresan los sentimientos y las emociones de los personajes. La novela ha sido adaptada al cine, al teatro y al manga, y ha sido traducida a varios idiomas.
• Hiromi Kawakami es una autora que nació en 1958 en Tokio. Estudió Ciencias naturales y fue profesora de Biología hasta que en 1994 publicó su primera novela. Sus obras se caracterizan por explorar las relaciones humanas, el amor, la soledad y la identidad, con un tono intimista y humorístico.
• Hiromi Kawakami es una apasionada de la gastronomía y la literatura, y ha combinado ambos temas en varias de sus obras. Además de "El cielo es azul, la tierra blanca", que es su obra más conocida, también ha publicado "Shirogane no Nina", que trata sobre una joven que se muda a Tokio y trabaja en una panadería.
Ignacio Builes

















Comentarios